La cultura no se confina

29.04.2020

REPORTAJE


Los artistas de Fuenlabrada exploran nuevas vías para llegar a su público 

Alicia Calvo, Carla Colmenero y Ana María Criado

Hace ya más de dos meses que se suspendieron todas las actividades culturales con motivo de la COVID-19. De un día para otro, los cines apagaron sus proyectores y los teatros bajaron los telones. Los cuadros de los museos ahora acumulan polvo y las páginas de las librerías ya no crujen bajo los dedos. Pero por las rendijas de las puertas cerradas la cultura sale a respirar y encuentra en todas las casas un lugar para pasar esta cuarentena.

En Fuenlabrada, los vecinos la han acogido en todas sus formas. El 14 de marzo, el Ayuntamiento puso en marcha el hashtag #FuenlaDesdeCasa, a través del cual muchos habitantes y artistas del municipio comparten sus experiencias y conocimientos y proponen actividades para realizar desde casa. Pilar Rodríguez Barcia, miembro de la Asociación Atenea Loranca, afirma que esta experiencia "está sirviendo para seguir proyectando cultura por medio de nuestras redes sociales. A nivel particular y cada uno de los miembros de nuestra asociación, estamos recomendando libros, recitando, contando cuentos".

Mónica Sebastián, concejala delegada en materia de Cultura, dice que a esta campaña se han sumado "contenidos, talleres artesanales, culturales, musicales, que han sido desarrollados por el personal de Cultura". Un ejemplo de estos proyectos es el desarrollado la semana pasada con motivo del Día del Libro, al que se unieron más de 90 autores.

Fuente: Pixabay
Fuente: Pixabay

En todas estas iniciativas participa "parte del personal de la Escuela de Música, la Universidad Popular, la red de bibliotecas municipales, la concejalía de Cultura y la de Deportes, la de Juventud e Infancia, la de Mayores, colectivos y entidades locales...", según Mónica Sebastián. Como dice el pintor Evaristo Palacios, "todos los artistas nos adaptamos y con imaginación creamos rápidamente un espacio para la creación".

A pesar de todo, las pérdidas a las que se enfrenta el sector cultural son incalculables. El 8 de abril, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, compareció en la Moncloa y desató el malestar entre los miembros del sector. Los artistas se sintieron relegados al último puesto dentro de la larga lista de preocupaciones después de que el ministro afirmara que no es el momento de activar ayudas para el sector y que "ya llegará el momento de impulsar y reimpulsar para la cultura y el deporte, cuando estemos en una situación social y sanitaria posible".

Pero, pese a las dificultades, los creadores no cesan en su actividad. Quizá por encima de ese sentimiento de incertidumbre reine la conciencia de que la cultura, aunque no sea una prioridad económica, es esencial en estos momentos. Al final, como asegura Pilar Rodríguez, "siempre que ocurre algo de este calibre es para un aprendizaje, para que salga una sociedad mucho más reforzada y un individuo mucho más comprometido con lo que está sucediendo". Cuando las puertas se cierran, la cultura abre ventanas.

Kilómetro Cero Edición Fuenlabrada
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar