Un huerto para mejorar la vida
El Ayuntamiento estrena la segunda edición de las "Huertas comunales de Loranca", que beneficia a las familias con dificultades económicas
Alicia Calvo Hernández
Tras el éxito de la primera edición de la iniciativa de huertos comunales, el Ayuntamiento pone en marcha la segunda tanda este 4 de marzo. El gobierno socialista ha entregado 70 huertos de unos sesenta metros cuadrados cada uno a familias en desempleo, jubilados y personas con necesidades especiales. Como en la anterior, la cesión de los terrenos tendrá una duración de un año y se podrá prorrogar hasta un máximo de cuatro.
El alcalde, Javier Ayala, la presidenta de la junta de distrito de Loranca, Raquel Pérez, y el concejal de Medio Ambiente y Espacio Público Felipe Pinel con los adjudicatarios
Los beneficiarios han recibido un carnet y llaves de acceso al espacio, así como herramientas para desempeñar su actividad. Lo más cultivado son los productos de autoconsumo, que permiten mitigar la economía doméstica. La ayuda a estas familias es el principal objetivo de la iniciativa. A él se suma la participación de los ciudadanos en espacios sostenibles, la recuperación de tradiciones y el aprovechamiento de espacios urbanos.
La convocatoria pública se abrió el pasado noviembre y en total se recibieron 319 solicitudes, sobre las que se ha aplicado un baremo que ha primado a las personas con paro de larga duración y jubilados. Según la presidenta de la junta de distrito de Loranca, Raquel Pérez, el Ayuntamiento intentará buscar otros espacios y actividades para aquellos que han quedado fuera del reparto.
La iniciativa "Huertas de Loranca" comenzó en 2015 y en los últimos cuatro años "ha habido mucha participación en comunidad", explica Raquel Pérez. Ahora, intentarán que el proyecto se abra a la ciudad con alguna actividad concreta.